EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Aunque el Gobierno no
explicó las razones para la suspensión de la firma del Pacto Eléctrico, para el
sector empresarial está más claro que la responsabilidad recae en el liderazgo
político nacional, situación que han lamentado por entender se trata de una
medida que retrasa el desarrollo del país.
La decisión de suspender la firma del Pacto Eléctrico se
tomó apenas horas después de que el Partido Revolucionario Moderno (PRM)
condicionara su participación en ese acuerdo, a que el Gobierno acoja 10 puntos
que propuso en un documento.
Mientras que este miércoles el Consejo Económico y Social
(CES), informó que a partir de este jueves el documento que sería firmado
estará disponible en la página web del organismo.
El CES aclaró que el documento a ser publicado, es “textual
e íntegramente” el mismo consensuado el 26 de octubre de 2017, durante la
última asamblea plenaria, el cual está en poder de los partidos políticos y de
quienes lo han solicitado.
De acuerdo a la entidad, la firma del Pacto ha sido
pospuesto en dos ocasiones, el 21 de diciembre de 2017 y la más reciente, la de
este miércoles el 20 de febrero.
Abinader justifica
decisión de condicionar participación PRM en firma
El precandidato presidencial Luis Abinader afirmó este
miércoles que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) tiene el compromiso de
ponerle fin a la “fiesta del despilfarro” y las “deficiencias” con que,
aseguró, se ha manejado el sistema eléctrico nacional, a lo que atribuyó la
decisión de la organización de condicionar la firma del Pacto Eléctrico.
“Tenemos que decidir si realizamos las reformas del sistema
eléctrico con la debida seriedad, o si continúa la fiesta de gastos como las
nominillas políticas ocultas, y en otros renglones que se malgastan en una
burocracia que es parte de las pérdidas de las empresas eléctricas del estado”,
afirmó el político en nota de prensa.
Enfatizó en que las medidas a que condicionó el PRM la firma
del Pacto Eléctrico, se refieren al cumplimiento de la ley, a una gestión
transparente y a garantizar la pulcritud y la eficiencia del sistema eléctrico.
Isa Conde atribuyó
suspensión a “miopía política”
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, lamentó
que la “miopía política” haya impedido la firma de un acuerdo que constituye la
base para ordenar el sector, independientemente de quién gobierne al país.
Isa Conde planteó que el pacto conviene a quienes tienen
aspiraciones de gobernar, pues hallarían una casa ordenada y un camino para
ejecutar grandes reformas para un sector eléctrico eficiente.
El Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico está
orientado a fortalecer la eficiencia, eficacia y seguridad jurídica del sector,
según su documento base.
ANJE lamenta
suspensión de firma del Pacto Eléctrico
De su lado, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(ANJE) lamentó dicha decisión, pues entienden se trata de una medida que
retrasa el desarrollo del país, y dijo esperar que los actores políticos que
han retrasado el proceso lleguen a un acuerdo y reconozcan la importancia de
trabajar juntos para adoptar medidas que favorecerían a toda la población.
Para los jóvenes empresarios, suspender la firma del Pacto
Eléctrico retrasa la adopción de una de las reformas estructurales más
importantes que contribuiría al cumplimiento de la Ley General de Electricidad
No. 125-01, y establecería metas y compromisos para todos los sectores a fin de
combatir la problemática y deficiencia del sector eléctrico que por décadas ha
afectado a consumidores, empresarios y a las finanzas del Estado.
Guillermo Julián, presidente de ANJE, agregó que “las
medidas establecidas en el Pacto Eléctrico que fueron consensuadas durante 3
años de negociación aportan soluciones para contrarrestar problemáticas como
las pérdidas técnicas y no técnicas, elevaría el nivel de institucionalidad,
transparencia y eficiencia de la administración pública y disminuiría la
interrupción del servicio eléctrico que afecta a los consumidores”.
Asimismo, la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), también lamentó la suspensión y culpó del hecho a las
organizaciones políticas, al plantear que era penoso que “partidos políticos no
hayan entendido la importancia de asumir un compromiso que ayudaría a resolver
uno de los problemas estructurales más graves de nuestro país”.
La entidad, que agrupa al sector industrial, destacó que la
vigencia del Pacto Eléctrico contribuiría a reducir pérdidas económicas a las
empresas y sería un alivio enorme para la carga del Presupuesto Nacional, que
representa un déficit fiscal
Domínguez Brito
deplora sabotaje para firma Pacto
El pre candidato presidencial del Partido de la Liberación
Dominicana (PLD), Francisco Domínguez Brito, deploró el boicot a la firma del
Pacto Eléctrico por sectores políticos de muy corta visión y a los que la población
debe pedir cuenta.
“Es muy lamentable que un segmento de nuestra clase política
sea tan corta de vista y haya impedido la firma del Pacto Eléctrico”, recalcó.
”Este pacto hay que verlo como ‘un acuerdo-país´, que busca sentar las bases
para resolver uno de los problemas más serios de las finanzas públicas con
impacto en el bienestar de la gente: la crisis eléctrica”, dijo.
El pre candidato y dirigente peledeísta insistió en que el
país deberá pasar factura a aquellos que están demostrando falta de compromiso
con el desarrollo.
El Nuevo Diario