SANTO DOMINGO.-La Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE) confirmó ayer que materializó un contrato de
compra de energía (PPA) con la Compañía Eléctrica San Pedro de Macorís (CESPM),
antigua Cogentrix, para que pueda convertirse a gas natural.
El convenio fue firmado a 10 años con el objetivo de que
esta empresa pueda recuperar su inversión, la cual fue estimada en US$40
millones, a parte de los US$300 millones que implicaría el suministro del
combustible, según publicó EL DÍA en su edición del pasado martes.
No obstante, este acuerdo solo entrará en vigencia cuando
esa central de 300 megavatios comience a operar a gas natural, es decir que si
no realiza ese proceso no podrá hacer uso del mismo.
Sin garantía soberana
Dicho acuerdo no tendrá garantía soberana y deja atrás el
que firmó el Estado con la CESPM en 2001 y continúa vigente hasta 2021.
Pero no se sabe si elimina el cargo por capacidad instalada
por US$4.5 millones que le pagaba el Estado cada mes para mantenerla apagada
durante la mayor parte de su existencia, ya que esto era más barato que ponerla
a operar con el combustible que utiliza (el fuel oil número 2).
La central, de tres unidades de 100 megavatios cada, comenzó
a aportar energía al sistema tras la caída en los precios del petróleo.
Otras condiciones
El PPA con la CESPM fue firmado en enero y no tiene que
pasar al Congreso Nacional.
No fue precisado el precio de venta por kilovatio hora, pero
la empresa deberá establecer precios de energía a bajo costo, acorde con la
cotización del gas natural, aunque en algún momento decida usar otro
combustible.
Más contratos
La CDEEE también está concretando un acuerdo similar con la
Empresa de Generación Eléctrica (EGE Haina) para convetir a gas natural su
planta Quiequeya II, de 215 megavatios. “Las negociaciones están muy
avanzadas”, según afirmó el gerente general de EGE Haina, Luis Mejía Brache.
La iniciativa forma parte del proceso de facilitación que
inició la CDEEE el año pasado, para que las empresas de generación que operan
con fuel oil como combustible en la región Este puedan convertir sus unidades a
gas natural y así abaratar los costos de generación.
Para tales fines, el Poder Ejecutivo concedió un poder
especial al vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, quien
ya ha concretado negociaciones de ese tipo para al menos 730 megavatios en el
este.
Implicaciones
CDEEE ofrece firmar más contratos
—1— Convocatoria
Bichara informó que las empresas de generación eléctrica que
decidan convertir sus plantas a gas natural serán beneficiadas con un contrato
PPA.
—2— Duración
Los nuevos acuerdo de compra de energía (PPA) serán firmados
con plazos de entre siete y diez años, de acuerdo a un comunicado de prensa de
la CDEEE.
El Dia