La posposición de la firma de Pacto Eléctrico nueva vez, fue
deplorado este martes por la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), que culpó del hecho a las organizaciones políticas, al
plantear que era penoso que “partidos políticos no hayan entendido la
importancia de asumir un compromiso que ayudaría a resolver uno de los
problemas estructurales más graves de nuestro país”.
La firma del referido documento estaba pautada para este
miércoles a las 11:00 de la mañana en el Palacio Nacional. Para ello, el
Consejo Económico y Social (entidad que llevó a cabo las discusiones) convocó a
todos los sectores involucrados. No se ha informado de una nueva fecha para
firmar el documento.
La entidad, que agrupa al sector industrial de la nación,
destacó que la vigencia del Pacto Eléctrico contribuiría a reducir pérdidas
económicas a las empresas y sería un alivio enorme para la carga del
Presupuesto Nacional, que representa un déficit fiscal.
En varios mensajes colgados en su cuenta de Twitter
(@AIRDMedia), la entidad dijo visiblemente decepcionada que era “que se haya
pospuesta su firma” haciendo mención a los empresarios Celso Marranzini y Circe
Almánzar.
“Es una pena que siendo éste un instrumento para aumentar
los niveles de competitividad de nuestro sector y que la población dominicana
se beneficiaría con la disminución de los apagones eléctricos, se haya
pospuesto nuevamente la firma”, indicó.
De igual manera, la AIRD destacó el impacto positivo que
tendría para el país la rúbrica del acuerdo, el cual descansa en el Poder
Ejecutivo desde que sus discusiones concluyeron en noviembre de 2017.
“La firma #PactoEléctrico es de gran interés nacional, porque
con las metas establecidas para lograr mayores niveles de transparencia y
reducción pérdidas en el sector eléctrico se beneficiarán directa e
indirectamente todos los sectores de la sociedad”, adujo en uno de los post.
PRM dijo que no iba
En la tarde de hoy, el opositor Partido Revolucionario
Moderno (PRM) anunció que no acudiría a la firma del pacto por entender que con
él no se solucionaría el problema de los apagones en el país. Igualmente,
condicionó su estampa en el documento al cumplimiento de 10 puntos.
El partido dijo que su posición sobre el tema fue anunciada
el 10 de febrero de 2016 y que en varias ocasiones acudieron a reuniones
convocadas para “hacer un verdadero Pacto Eléctrico”, “cuyo fin debería ser la
solución definitiva del problema energético del país”.
AIRD
Es muy lamentable que partidos políticos no hayan entendido
la importancia de asumir un compromiso que ayudaría a resolver uno de los
problemas estructurales más graves de nuestro país
“Es una pena que siendo éste un instrumento para aumentar
los niveles de competitividad de nuestro sector y que la población dominicana
se beneficiaría con la disminución de los apagones eléctricos, se haya
pospuesto nuevamente la firma”
Diario Libre