(Reuters) - Goldman Sachs anticipó un aumento en los precios
del petróleo debido a recortes a la producción mayores a lo esperado por parte
de algunos de los principales proveedores y a la caída de los inventarios
estacionales por causa de una creciente demanda.
El banco estadounidense espera que los precios del crudo de
referencia Brent alcancen los 67,50 dólares por barril en el segundo trimestre
de 2019, frente a los 63,07 dólares por barril a las 0638 GMT del miércoles.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
dijo esta semana que había reducido drásticamente la producción de petróleo
según un acuerdo de suministro global, reduciendo el bombeo de crudo en casi
800.000 barriles por día en enero a 30,81 millones de bpd.
“Las pérdidas de producción a comienzos de 2019 ya son
mayores a lo que esperábamos”, dijo Goldman en una nota sobre un estudio con
fecha 12 de febrero. “Los productores están adoptando una estrategia de
‘conmoción y asombro’ y están excediendo su compromiso de recorte”.
El banco también dijo que el suministro estaba siendo
interrumpido por las sanciones de Estados Unidos el mes pasado a exportaciones
de petróleo de Venezuela.
“Las interrupciones han aumentado con el riesgo de que el
declive de la producción de Venezuela se acelere luego de la introducción de
sanciones estadounidenses adicionales relacionadas con la industria petrolera
venezolana”, dijo el banco de inversiones.
Las existencias de crudo disminuyeron en 998.000 barriles en
la semana terminada el 8 de febrero, a 447,2 millones, frente a las
expectativas de analistas de un aumento de 2,7 millones de barriles, según
datos del grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo (API)
divulgados el martes.
Pero Goldman dijo que era cauteloso con respecto a las
perspectivas de precios para la segunda mitad de 2019, ya que los productores
de bajo costo están aumentando el bombeo.