SAN JOSÉ, COSTA RICA.-El Gobierno de Costa Rica lanzó ayer
el Plan Nacional de Descarbonización, que busca abolir el uso de combustibles
fósiles para 2050 y potenciar el uso de energías limpias para combatir el
cambio climático.
“Este es el gran reto de nuestra generación. Es un
compromiso que asumimos como Gobierno, pero en el que todos debemos participar.
El cambio climático es el principal reto para los próximos
30 años, el calentamiento global es la principal amenaza para el país, la
región y el mundo”, dijo el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado.
Al año 2050 el país pretende tener un sistema de transporte
público totalmente limpio y que sustituya a los vehículos privados como
principal opción de movilidad.
Otro objetivo es que al año 2035 el 25% de la flota de
vehículos privados sea eléctrica y que para 2050 la totalidad de las ventas de
vehículos ligeros nuevos sean cero emisiones y el 60 % de la flota de vehículos
cero emisiones.
La iniciativa también incluye pautas para mejorar las
prácticas agrícolas y el uso del suelo, evitando la deforestación.
Busca, además, impulsar la modernización de la economía
costarricense, generar empleos y dinamizar su crecimiento a partir de un modelo
basado en la generación de bienes y servicios descarbonizados y digitalizados.
Más proyectos
— Energía
Costa Rica también se plantea al año 2030 que su matriz
eléctrica opere al 100% con energías renovables y que a 2050 la energía
eléctrica será la fuente de energía primaria para todos los sectores.
El Dia