LONDRES (Reuters) - Las acciones mundiales se debilitaban el
jueves, ya que el dólar se apuntaba su racha ganadora más larga desde
principios de octubre, cuando su tendencia alcista ayudó a desatar una ola de
mercados mundiales “bajistas”.
* Algunos flojos reportes corporativos y datos débiles
procedentes de Alemania hicieron que las principales bolsas europeas abrieran a
la baja, manteniendo al índice principal de acciones mundiales MSCI en camino a
la que sería solo su segunda racha de dos días seguidos de caídas en lo que va
de año.
* La magnitud de la actual desaceleración de la economía
mundial se vio subrayada por la inesperada decisión de India de recortar sus
tasas de interés, mientras que el euro declinó a 1,1346 dólares, afectado por
el cuarto declive consecutivo de la producción industrial en Alemania.
* Esta situación resaltó el 1,3 por ciento que ha perdido el
euro en la última semana y los vientos de cola que tiene el dólar, que se ha
apreciado todos los días desde la publicación el viernes de un sólido reporte
de empleo en Estados Unidos. También recuperó casi todas las pérdidas sufridas
después de que la Reserva Federal apuntó a una mayor cautela en su ciclo de
alzas de tasas.
* Las operaciones asiáticas siguieron siendo ligeras en
general, ya que China sigue inmerso en la festividad del Año Nuevo Lunar y no
había previstos datos económicos importantes.
* El índice amplio MSCI de acciones de Asia-Pacífico
excluyendo a Japón sumó un 0,1 por ciento, tocando su máximo desde principios
de octubre.
* El indicador ha avanzado de manera estable desde
principios de enero, cuando la Fed cambió su tono, y los mercados emergentes
han empezado a subir de manera más amplia tras un difícil 2018.
* El referencial japonés Nikkei perdió un 0,6 por ciento, en
medio de un ambiente de cautela que se propagó rápidamente por Europa.
* El FTSE londinense era el único que se aferraba a
territorio positivo, mientras que el resto de bolsas europeas bajaba al menos
un 0,2 por ciento, en línea con los futuros del índice S&P 500 y el
Promedio Industrial Dow Jones de Wall Street.
* Los analistas creen que el próximo evento que podría mover
los mercados será cualquier noticia que muestre un avance en las negociaciones
comerciales entre Estados Unidos y China cuando las dos partes se reúnan la
próxima semana en Pekín.
* Las amplias ganancias del dólar agregaron presión sobre el
oro, que bajaba a 1.303,96 dólares por onza, alejándose del máximo de la semana
pasada de 1.326,30 dólares.
* Los precios del crudo también cedían después de que
aumentaron los inventarios en Estados Unidos, al tiempo que los niveles de
producción del país seguían en niveles de récord. Los futuros del Brent perdían
23 centavos, a 62,46 dólares, y el crudo en Estados Unidos bajaba 19 centavos,
a 53,82 dólares por barril.