LA ALTAGRACIA.- El presidente Danilo Medina asistió a la
puesta en marcha de las nuevas instalaciones del Consorcio Energético Punta
Cana-Macao (CEPM), que agregan 85 megavatios (MW) a la oferta eléctrica en su
área de concesión, elevando la calidad del servicio y marcando un giro hacia la
producción de energía renovable para Bávaro, Verón y Punta Cana.
El chairman y CEO de InterEnergy Group, Rolando González
Bunster, presentó la infraestructura compuesta por:
• Tres motores
• Una turbina dual (gas natural y gasoil)
• Un compensador estático para la línea de transmisión
• Una estación de regasificación de gas natural
Confianza en el país
González Bunster ratificó la confianza de la empresa en el
país y su voluntad de seguir acompañando en forma sostenible el desarrollo
turístico de la República Dominicana.
“Venimos de ser una central térmica de tan solo 4MW, que
vendía electricidad a dos hoteles, a convertirnos hoy en un jugador del mercado
eléctrico con más de 300MW disponibles, brindado energía de calidad, confiable
y sostenible a más de 50 mil
habitaciones y a más de 40 mil clientes residenciales”, expuso
el ejecutivo en su discurso.
Con la entrega de estas nuevas instalaciones, la inversión
de CEPM en la zona alcanza a la fecha, más de $680 millones de dólares,
incluyendo la inversión en estos nuevos activos.
Energía solar y movilidad eléctrica
CEPM, con 27 años en la zona Este del país, apuesta además,
– según González Bunster- por la energía solar que permitirá desarrollar tres
parques de generación fotovoltaica, aportando 12 MW, para estar listos este
año.
Otra meta para 2019 es la movilidad eléctrica, con la puesta
en marcha en el país de InterEnergy Systems, cuyo mercado objetivo es América
Latina y el Caribe.
“Para finales del año próximo, CEPM instalará alrededor de
500 cargadores eléctricos de alta velocidad y promover que el transporte turístico
sea con vehículos eléctricos”, destacó.
Explicó que se trata de un medio de transporte cuatro veces
más eficiente que los vehículos de gasolina que no emiten gases contaminantes y
se pueden recargar con tarjeta de crédito, billetera virtual o con cargo a una
factura post-pago.
Mínimas pérdidas
González Bunster señaló que las pérdidas técnicas y no
técnicas de energía de CEPM son menores al 5%, superando el estándar
internacional.
Puntualizó que la frecuencia de las interrupciones a los
clientes en promedio por año son tan sólo de 0.63 veces, mientras que el
promedio de esas interrupciones por cliente por año fue de 18 minutos, tomando
en consideración que estos valores incluyen los mantenimientos programados de
sus redes de transmisión y de distribución.
Agregó que, solo en 2018, CEPM invirtió alrededor de 30
millones de pesos en iniciativas de responsabilidad social, poniendo en marcha
programas que impactan de manera directa a los miembros de las comunidades.
Crecimiento exponencial
De igual modo, Ángel Canó, director ejecutivo de la Comisión
Nacional de Energía, destacó que “en el período 2012 – 2018 logramos alcanzar
una inversión de 603 millones de dólares para unos 267 MW, y para este año 2019
tendremos un crecimiento exponencial con valores que representan el 50% de lo
alcanzado durante ese período de 6 años”.
Agregó que esto proyecta un aumento significativo de la
inversión con unos 338 millones de dólares para alcanzar 159 MW adicionales,
que se corresponden a gran escala comercial con los proyectos Matafongo, Agua
Clara, PECASA y Canoa Solar.
En virtud de ello, se prevé que al cierre de este año 2019,
incluyendo la inversión encontrada en el año 2012, alcanzará un total de
US$1,048.6 millones y un total de 460 MW que se corresponden con el sector de
las renovables, excluyendo las hidroeléctricas.
Encendido de nuevas infraestructuras
El acto finalizó con el encendido de las nuevas
infraestructuras, a través de un botón digital, que estuvo a cargo del jefe del
Estado, y un breve recorrido en un vehículo eléctrico Tesla guiado por el
Gobernante, quien estuvo acompañado de González Bunster.
Mínimas pérdidas
González Bunster señaló que las pérdidas técnicas y no
técnicas de energía de CEPM son menores al 5%, superando el estándar
internacional.
Puntualizó que la frecuencia de las interrupciones a los
clientes en promedio por año son tan sólo de 0.63 veces, mientras que el
promedio de esas interrupciones por cliente por año fue de 18 minutos, tomando
en consideración que estos valores incluyen los mantenimientos programados de
sus redes de transmisión y de distribución.
Agregó que, solo en 2018, CEPM invirtió alrededor de 30
millones de pesos en iniciativas de responsabilidad social, poniendo en marcha
programas que impactan de manera directa a los miembros de las comunidades.
Crecimiento exponencial
De igual modo, Ángel Canó, director ejecutivo de la Comisión
Nacional de Energía, destacó que “en el período 2012 – 2018 logramos alcanzar
una inversión de 603 millones de dólares para unos 267 MW, y para este año 2019
tendremos un crecimiento exponencial con valores que representan el 50% de lo
alcanzado durante ese período de 6 años”.
Agregó que esto proyecta un aumento significativo de la
inversión con unos 338 millones de dólares para alcanzar 159 MW adicionales,
que se corresponden a gran escala comercial con los proyectos Matafongo, Agua
Clara, PECASA y Canoa Solar.
En virtud de ello, se prevé que al cierre de este año 2019,
incluyendo la inversión encontrada en el año 2012, alcanzará un total de
US$1,048.6 millones y un total de 460 MW que se corresponden con el sector de
las renovables, excluyendo las hidroeléctricas.
Encendido de nuevas infraestructuras
El acto finalizó con el encendido de las nuevas
infraestructuras, a través de un botón digital, que estuvo a cargo del jefe del
Estado, y un breve recorrido en un vehículo eléctrico Tesla guiado por el
Gobernante, quien estuvo acompañado de González Bunster.
Acerca del CEPM
El Consorcio Energético Punta Cana–Macao (CEPM) es una
empresa generadora, distribuidora y comercializadora de energía eléctrica que
dispone en la actualidad de 300 MW de capacidad instalada, con los cuales
suministra energía a través de 1,237 kilómetros de redes de alta, media y baja
tensión, a más del 65% de la oferta hotelera nacional.
Asistentes
Al acto también asistieron:
• José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la
Presidencia
• Oscar San Martin, gerente general CEPM
• Roberto Herrera, gerente en el país InterEnergy y director
ejecutivo CEPM
• César Prieto, superintendente de Electricidad
• José Eugenio Toro Vicario, padre
• Roberto Rodríguez Marchena, portavoz del Gobierno y
director general de Comunicación
• Carlos Pared Pérez, asistente especial del presidente de
la República
• Robert de la Cruz, asistente especial del presidente de la
República
• Miguel Mercedes, asistente especial del presidente de la
República.
El Caribe