El decano de la Facultad de Economía de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD), Alexi Martínez, consideró imprescindible
salvar las diferencias que impidieron la firma del Pacto Eléctrico en estos
momentos en que los sectores productivos del país ameritan que el Gobierno
ponga fin a los apagones, establezca tarifas energéticas asequible para la
ciudadanía y frene los fraudes eléctricos.
El catedrático indicó que el sistema energético está
afectado por subsidios innecesarios, que provocan que los precios del servicio
lleguen a la población a precios inasequibles.
Asimismo, precisó que República Dominicana amerita un
sistema energético que responda a la realidad de su economía, que aunque crece
permanentemente requiere dar evidencia de que camina hacia el desarrollo sostenible.
El funcionario universitario consideró que “se necesita
seguir trabajando, dialogando y propiciando los espacios que busquen soluciones
armoniosas, para brindar al país de una vez por todas la eliminación de los
apagones, subsidios eléctricos innecesarios que mantienen su misma tendencia en
los últimos años”.
“Creemos que se hará un gran aporte a la competitividad de
nuestras empresas si se le buscan soluciones definitivas al tema de los
apagones”, insistió el catedrático universitario.
En declaraciones escritas, manifestó que “necesitamos
también trabajar por el establecimiento de tarifas eléctricas, que garanticen
que la ciudadanía pueda pagar y así también evitar fraudes en el consumo de
energía”.
Alexi Martínez pidió al Gobierno que incremente sus
esfuerzos en la búsqueda de consenso entre los sectores llamados a firmar el
Pacto Eléctrico y en la presentación de propuestas y de acciones concretas que
faciliten la firma del documento.
También exhortó a los sectores involucrados a poner el bien
común de los ciudadanos por encima de sus intereses particulares.
“Hay que llegar a un pacto que brinde a la población energía
a un costo más económico, sobre todo a los sectores más vulnerables, quienes en
esta época reciben apagones de largas horas”, ratificó el profesional de la
Economía.
Diversos sectores de la población han censurado que luego de
haber anunciado la firma del Pacto Eléctrico, a pocas horas de concretarse el
Gobierno la haya pospuesto sin fecha fija.
Tampoco el Gobierno reveló los motivos que le llevaron a
tomar la medida, hecho que ha provocado múltiples conjeturas sobre el tema.
Sectores políticos, sociales, académicos, religiosos y
empresariales consideran urgente la firma del documento, esperanzados en que
pondrá fin a las múltiples distorsiones que caracterizan el sistema eléctrico,
a través del cual se fugan millonarios recursos estatales.
El Nacional