Hoy estamos a 18 de enero, fecha que podría no significar
algo especial, pero sí lo es para el Gobierno y específicamente para el sector
eléctrico y para la población dominicana, pues desde hace tres días la planta
termoeléctrica Punta Catalina debió entrar en operación, tal como prometieron
las autoridades.
El domingo cuatro de este mes, el presidente Danilo Medina
recorrió las instalaciones de la obra, ubicada en Baní, provincia Peravia, al
Sur del país. En esa ocasión, el Gobierno anunció con bombos y platillos que la
planta entraría oficialmente en operación el 15 de febrero con un aporte de 50
megavatios, los cuales “podrían llegar a 200” antes del 24 del mes.
También se informó que durante esa semana se pondría un
molino de carbón en servicio y que en su almacén estaban las 38 mil toneladas
del primer embarque, más los 62 mil de la segunda carga que se hizo para su operación.
Además, dijo que se estaban limpiando las tuberías de la planta con vapor.
La Presidencia comunicó, con vídeo incluido, que el
Presidente había conversado con ingenieros de la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), quienes le habían dado todos los
detalles de la entrada en operación de la obra, a lo que el gobernante
contestó: “Lo importante es que esté antes del 27 de febrero”.
“Danilo Medina recorrió, además, el centro de operaciones de
la planta y recibió información del centro de control que cuenta con sistemas
de descarga y almacenamiento de carbón completamente cerrados, depósito de
cenizas, almacén central para repuestos, planta de tratamiento de aguas
residuales y subestación eléctrica”, acotó la Presidencia en la nota de prensa
en la que informaba de la presencia del mandatario en el lugar, la cual se
produjo en el marco de sus “visitas sorpresa” de los domingos.
Para la fecha en que estaba pautado que Punta Catalina
iniciaría sus operaciones el presidente Medina se encontraba de viaje en Roma,
Italia, lo que podría ser un motivo de que la obra no haya sido inaugurada,
pues normalmente a la puesta en funcionamiento de este tipo de infraestructura
acude el mandatario.
Hasta el momento, las cuentas en Twitter de la CDEEE, la de
su vicepresidente Ejecutivo, Rubén Bichara, así como la de José Ramón Peralta,
ministro Administrativo de la Presidencia, y la de Roberto Rodríguez Marchena,
portavoz y encargado de Comunicaciones del Gobierno, no se han referido al
tema. Normalmente, a través de estos canales es como se han conocido los
avances en la construcción de la megaobra.
Al ser cuestionado al respecto por Diario Libre, Rodríguez
Marchena remitió el link de la nota de prensa con la información de la visita
de Medina a la planta el cuatro de febrero, cuando se prometió su entrada para
el 15 del mismo mes. Pero en el mensaje, emitido por WhatsApp, dijo: “De
acuerdo a la Visita Sorpresa última a Punta Catalina los técnicos informaron
que tienen prevista la entrada de 200MW para el 24 de febrero. Te copio
enlace”.
La planta
Punta Catalina, cuyo costo de construcción es de unos 1,495
millones de dólares, tiene proyectado aportar al sistema eléctrico nacional
unos 752 megas, con lo cual se ha prometido reducir de manera significativa el
problema energético que por décadas ha afectado a la República Dominicana.
La termoeléctrica estará compuesta por dos unidades de
generación eléctrica de 376 MW brutos cada una, para un total de 752 MW. Cada
unidad incluirá su propia caldera a carbón pulverizado, con un sistema de
control de calidad de aire (AQSC), turbina-generador a vapor, sistemas de
control y monitoreo de procesos y todo el equipamiento de balance de planta
requerido para el funcionamiento de las plantas, de acuerdo con informes de la
CDEEE.
Diario Libre