La Central Termoeléctrica Punta Catalina, planta a carbón
que construye el Gobierno, fue “sincronizada” la tarde este miércoles,
informaron fuentes oficiales.
Jaime Aristy Escuder, administrador general de la planta,
que se construye en Baní, provincia Peravia, dijo que ahora lo que sigue es
estabilizarla y subir su carga.
El funcionario ofreció la información en un breve mensaje
colgado en su cuenta de Twitter @AristyEscuder.
La fecha de entrada de la obra al sistema energético
nacional ha sido anunciada en varias ocasiones por el Gobierno, sin que se
materialice la promesa. Primero se dijo que estaría funcionando en enero con
200 megas. Hace poco se comunicó que arrancaría el 15 de febrero con un aporte
de 50 megas, y que el 24 serían aumentados a 200.
En tanto, el 22 de febrero, el ministro de Hacienda, Donald
Guerrero, garantizó que la planta sería puesta en ejecución al día siguiente,
lo cual tampoco sucedió.
Posteriormente, específicamente el domingo 24, la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) comunicó, a
través de una breve nota, que la planta seguía en proceso de pruebas y que la
termoeléctrica sería entregada al organismo cuando concluyera este periodo,
debido a que así fue firmado el contrato.
“Punta Catalina se
construye mediante un contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción), una
especie de “llave en mano”, por lo que todas las pruebas son a discreción del
consorcio constructor, ya que su entrega al contratante (CDEEE) se realiza
luego de que se completan todas las pruebas y tras un período de tiempo en
operación, de forma que la entrega se haga cuando la planta esté en óptimas
condiciones”, adujo la entidad.
Diario Libre