EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Central Termoeléctrica Punta Catalina
(CPTC), aún no está encendida, contrario
a como lo había pronosticado el ministro
de Hacienda, Donald Guerrero.
Este domingo, la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE) informó mediante un comunicado de prensa que Punta
Catalina continúa en proceso de pruebas de todos sus componentes de producción,
previo a su entrada al sistema con generación eléctrica.
“Esas pruebas consisten en el encendido de la caldera, la
cual se mantiene en operación tanto con los pulverizadores de carbón mineral
como con fuel oil, así como el sistema de control de emisión de gases y el giro
de la turbina y el generador, entre otros componentes”, indicó el comunicado.
Según CEDEE, las pruebas de giro de turbina con vapor a
presión producido por la caldera se han realizado desde el jueves 21, volviendo
a girarse el viernes 22 y el sábado 23. Las pruebas de giro continuarán este
lunes 25 y en los días que siguen, por lo que se espera que comience a inyectar
electricidad al sistema en forma intermitente y en pequeñas cantidades, cuando
los técnicos autorizados así lo determinen.
“Todas las pruebas están a cargo del consorcio constructor y
bajo la supervisión constante de varios ingenieros especializados que fueron
enviados desde Estados Unidos por General Electric, fabricante del generador,
para los fines de comprobación de normas de seguridad, garantías del fabricante
y otros tecnicismos”, indicó.
El pasado viernes, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero
informó que la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CPTC), entraría al
sistema este sábado con un aporte de 40 megavatios.
“Las expectativas son que el sistema va a contar con una
planta eficiente, de bajo costo de generación, que va a reducir el costo
promedio de las empresas distribuidoras”, aseguró.
Esta plata es presentada como una de las principales obras
del Gobierno de Danilo Medina, y su construcción está a cargo de un consorcio
encabezado por la brasileña Odebrecht.
En septiembre pasado el Gobierno informó de que llegó a un
acuerdo con el consorcio para terminar la obra.
Las partes se encuentran en un proceso de arbitraje ya que
mientras el Gobierno asegura que el contrato con Odebrecht para la construcción
de la termoeléctrica es de 1.945 millones de dólares, la multinacional
brasileña asegura que los costos de construcción han elevado esa suma.
Este proyecto, cuya licitación estuvo bajo investigación, ha
sido criticado por sectores políticos que aseguran que fue sobreevaluado y por
grupos que aseguran que afectará al ecosistema y a la salud de las personas de
la provincia Peravia, especialmente de las comunidades cercanas a Punta
Catalina y a la ciudad de Baní, en la provincia Peravia.
La primera unidad de Punta Catalina tiene una capacidad de
376 megavatios brutos, con lo que podrá inyectar al sistema una capacidad neta
de hasta 337 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) en
la medida en que avance el período de pruebas.