Los compromisos solares disminuyeron un 24% en términos de
dólares, a pesar de que se agregó una nueva capacidad fotovoltaica récord,
rompiendo por primera vez la barrera de los 100 GW.
La inversión global en energía limpia totalizó US$332.100
millones en 2018, un 8% menos que en 2017. El año pasado fue el quinto
consecutivo en que la inversión superó la marca de los US$300.000 millones,
según las cifras confirmadas de la empresa de investigación BloombergNEF
(BNEF).
El año pasado se observaron fuertes contrastes entre los
sectores de energía limpia en términos del cambio en las inversiones en
dólares. La inversión en energía eólica aumentó un 3% a US$128.600 millones, y
la energía eólica marina tuvo su segundo año más alto. También aumentó el dinero
comprometido para la introducción de medidores inteligentes y el financiamiento
de compañías de vehículos eléctricos.
Sin embargo, los cambios más notables se observaron en la
energía solar. La inversión general en ese sector cayó un 24% a US$130.800 millones.
Parte de esta reducción se debió a la fuerte disminución de los costos de
capital.
El indicador global de referencia de BNEF para el costo de
instalación de un megavatio de capacidad fotovoltaica cayó un 12% en 2018
debido a que los fabricantes redujeron los precios de venta ante un exceso de
módulos fotovoltaicos en el mercado mundial.
Ese superávit se vio agravado por un intenso cambio en la
política de China a mediados de año. El gobierno tomó acciones para enfriar el
auge de la energía solar de ese país al restringir el acceso de nuevos
proyectos a su sistema de tarifas reguladas. El resultado de esto, combinado
con menores costos unitarios, fue que la inversión en energía solar china
cayera un 53% a US$40.400 millones en 2018.
Jenny Chase, jefa de análisis de energía solar de BNEF,
comentó: “el 2018 fue sin duda un año difícil para muchos fabricantes de
tecnologías de energía solar y para los desarrolladores en China. Sin embargo,
estimamos que las instalaciones fotovoltaicas globales aumentaron de 99 GW en
2017 a aproximadamente 109 GW en 2018, ya que otros países aprovecharon la competitividad
considerablemente mejorada de la tecnología”.
Los mayores proyectos solares financiados incluyen la
cartera del proyecto fotovoltaico y de energía termosolar de 800 MW NOOR Midelt
en Marruecos, estimado en US$2.400 millones, y la planta fotovoltaica de 709 MW
NLC Tangedco en India, de un costo de alrededor de US$500 millones. India es
uno de los países con los menores costos de capital por megavatio para plantas
fotovoltaicas.
La energía eólica marina fue un importante receptor de
inversión en energía limpia el año pasado, atrayendo US$25.700 millones, un 14%
más que el año anterior. Se financiaron algunos proyectos en Europa, liderados
por el despliegue de Moray Firth East, de 950 MW, en el Mar del Norte, de un
valor estimado de $3.300 millones. También se inició la construcción de 13
parques eólicos marinos, por un total aproximado de $11.400 millones.
David Hostert, jefe de análisis de energía eólica de BNEF,
dijo: “Se está terminando con el equilibrio de la actividad en alta mar. Países
como el Reino Unido y Alemania fueron pioneros en esta industria y seguirán
siendo importantes, pero China se está perfilando como el mercado más grande y
nuevas ubicaciones, como Taiwán y la costa este de EE.UU., están observando un
gran interés por parte de los desarrolladores”.
El año pasado, la energía eólica terrestre registró un
aumento del 2% a US$100.800 millones en financiamiento de nuevos activos a
nivel mundial, y entre los proyectos más grandes que obtuvieron el visto bueno
se incluyen la cartera de 706 MW de Enel Green Power en Sudáfrica, de un valor
estimado de $1.400 millones, y la instalación de Xcel Rush Creek en EE.UU., con
un valor estimado de US$1.000 millones por 600 MW.
Entre otros sectores de energía renovable, la inversión en
biomasa y generación a partir de residuos aumentó un 18% a $6.300 millones,
mientras que la inversión en biocombustibles se incrementó un 47% a $3.000
millones. La inversión en energía geotérmica aumentó un 10% a $1.800 millones,
en las pequeñas centrales hidroeléctricas bajó un 50% a $1.700 millones y en la
energía oceánica subió un 16% a $180 millones.
La inversión total en proyectos de energía renovable a
escala de servicios públicos y sistemas de energía solar a pequeña escala en
todo el mundo se redujo un 13% interanual a $256.500 millones, aunque la
capacidad de gigavatios aumentó.
Otras categorías
Otras categorías de inversión mostraron tendencias mixtas en
2018. El gasto corporativo en investigación y desarrollo se redujo un 6 por
ciento a $20.900 millones, mientras que el gasto gubernamental en investigación
y desarrollo aumentó un 4 por ciento a $15.000 millones. En los mercados
públicos, hubo un aumento del 20 por ciento en inversión en empresas
especializadas de energía limpia a $10.500 millones.
Hoy.com.do