SANTO DOMINGO.- La Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE) inició un proceso de facilitación a las empresas
de generación que operan con fuel oil como combustible en la región Este, para
que puedan convertir sus unidades a gas natural y así abaratar los costos de
generación.
Para tales fines, el Poder Ejecutivo concedió un Poder
Especial, mediante el decreto 62-18, al vicepresidente ejecutivo de la CDEEE,
Rubén Jiménez Bichara, quien ya ha concretado negociaciones para la conversión
de por lo menos 730 megavatios de plantas ubicadas en la región Este del país.
Jiménez Bichara informó que las empresas de generación
eléctrica que decidan convertir sus plantas a gas natural serán beneficiadas
con un contrato PPA (Power Purchase Agreement) o acuerdo de compra de energía
por plazos de entre siete y diez años.
“Estos contratos tienen como condición que deben establecer
precios de energía a bajo costo, acorde con la cotización del gas natural,
además de que su vigencia sólo será efectiva sí y sólo sí se realiza la
inversión y se hace realidad la conversión a que se comprometa la empresa
generadora”, expresó el funcionario. “Si la conversión no se hace efectiva,
automáticamente el contrato queda sin efecto, sin comprometer económicamente al
Estado”, agregó.
Además, si por una razón u otra la planta ya convertida a
gas natural se ve en la obligación de producir con un combustible distinto,
deberá vender la energía al precio contratado como si estuviera usando ese
combustible o a un precio más bajo, si el combustible sustituto está más barato
en ese momento.
CONVERSIÓN EN PROCESO
Tras el poder otorgado por el presidente Danilo Medina al
titular de la CDEEE, ya se ha concretado un acuerdo con la Compañía Eléctrica
San Pedro de Macorís (CESPM), antigua Cogentrix, que convertirá su planta de
300 megavatios a gas natural y será beneficiada con un contrato PPA de 10 años,
a partir de su conversión, como forma de que pueda recuperar su inversión
mientras vende energía menos costosa para el Sistema Eléctrico Nacional
Interconectado (SENI).
Asimismo, la CDEEE está en proceso de negociación con la
Empresa de Generación Eléctrica EGE Haina, a los fines de convertir a gas
natural su planta Quiequeya II, de 215 megavatios.
También está en proceso de conversión la unidad Quisqueya I
de 215 megavatios, de la minera Barrick Pueblo Viejo, que utiliza esa planta
para su operación privada, pero coloca en el SENI sus excedentes, por lo que la
parte que sea puesta en línea podrá ser comprada mediante un contrato de costo
reducido.
Las empresas de generación eléctrica ubicadas en la región
Este del país que operan con fuel oil como combustible derivado del petróleo se
han motivado a convertirse a gas natural, tras el anuncio de la empresa AES
Dominicana de construir un gasoducto que se extenderá desde su terminal de
Andrés, en Boca Chica, hasta San Pedro de Macorís.
Además, de las unidades de la CESPM y de las Quisqueya I y
II, en San Pedro de Macorís operan las generadoras Sultana del Este con 150
megavatios y Los Orígenes de 60 megavatios, las cuales también tienen potencial
para su conversión a gas natural en el futuro.
El Nuevo Diario