El presidente de la Refinería Dominicana de Petróleos
(Refidomsa) dijo hoy que el control de los despachos de combustibles no fue
generalizado, sino a determinadas empresas que estaban retirando hasta el doble
de las cuotas asignadas y que ese combustible lo estaban comercializando en el
mercado haitiano.
Por ello, Félix Jiménez negó que hubiese alguna posibilidad
de que el mercado local quedase desabastecido, como ha denunciado en reiteradas
ocasiones la Asociación Nacional de Distribuidores de Gasolina (Anadegas).
Dijo que no entiende la actitud del presidente de Anadegas,
Anulfo Rivas, de “estar todos los días anunciando que el país quedará
desabastecido de combustibles, cuando eso no es así”.
El presidente de Refidomsa preguntó a sus entrevistadores en
el programa Uno más Uno, por Teleantillas, Ana Milita Lora y Adalberto Grullón,
si han tenido noticias de que en alguna estación de combustibles hay filas para
obtener algún tipo de carburantes.
Sin consecuencias
Felucho indicó que hasta ahora no ha habido ninguna
consecuencia negativa para esa empresa y el país, de las sanciones establecidas
por Estados Unidos a Venezuela y que han afectado a la empresa Petróleos de
Venezuela (PDVSA), que es socia de Refidomsa.
Precisó que sí han recibido por lo menos tres notificaciones
de empresas con las que tienen negocios, para la renegociación de plazos de
pagos.
Observó que la crisis sí puede, a largo plazo afectar al
país, pero que hasta ahora eso no se ha producido.
Indicó también que desde hace cuatro años, Refidomsa se
abastece de crudo procedente de Estados Unidos y Nigeria, debido a que como es
una refinería vieja, de 50 años, su tecnología, pese a las inversiones para
modernizarla, sólo le permite procesar determinados tipos de crudos, que
proceden de esos países.
Dijo, además, que como consecuencia de las sanciones a
Venezuela, PDVSA no puede recibir sus dividendos en dólares u euros, como
ocurría anteriormente, sino en pesos dominicanos. “Las sanciones los afectan
más a ellos que a nosotros”, dijo.
Planteó, además, que Refidomsa se mantiene al tanto del
proceso de la crisis con Venezuela, debido a que PDVSA es socia de esa entidad,
aunque de más de 300 empleados que tiene Refidomsa, solo uno es venezolano.
UN APUNTE
Acciones PDVSA
Felucho indicó que la venta del 49% de las acciones de PDVSA
en Refidomsa es un hecho, confirmado por el presidente Nicolás Maduro al
presidente Danilo Medina en diciembre pasado. Dijo que esas acciones serán
adquiridas por el Gobierno dominicano.
El Nacional