La reducción de la pérdidas eléctricas no alcanzan los
números que requiere el sistema eléctrico nacional para ser sostenible.
A pesar de los esfuerzos que realiza la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), a través de programas de
rehabilitación de redes en las tres empresas distribuidoras, la disminución de
las pérdidas solo cede un 1% en promedio
anual, según información dada por el vicepresidente ejecutivo de la entidad,
Rubén Jiménez Bichara.
Para este 2019, que para Jiménez Bichara es un “año de
cosecha”, se espera alcanzar una reducción de las pérdidas de energía de cerca
de tres puntos porcentuales, un poco más de lo estipulado en el Crononograma de
Reducción Anual de pérdidas pactado para el Pacto Eléctrico.
En este cronograma se plantea una disminución promedio por
año de 2.7%. En 2016, según el documento final para el Pacto Eléctrico, las
pérdidas se estimaban en 31.5% y en la actualidad se estima que rondan el 28%.
Para el pasado año se programó que los niveles de pérdidas
se redujeran a 25.8% y que para este 2019 llegara a 22.3%.
En el sistema eléctrico se registran dos categorías de
pérdidas: no-técnicas y técnicas. Las no-técnicas se refiere a la electricidad
que los usuarios dejan de pagar, y las técnicas son las que ocurren en las líneas de transmisión y
distribución.
Listin Diario